San Juan de Ulúa es una histórica fortaleza ubicada en Veracruz, México. Construida en 1565, fue clave para la defensa contra piratas y ataques extranjeros. También sirvió como prisión y arsenal militar. Su arquitectura de coral blanco y su historia la convierten en un símbolo del pasado colonial y militar de México. Hoy es un museo que ofrece recorridos sobre su papel en la historia de Veracruz y México.
San Juan de Ulúa es una emblemática fortaleza ubicada en el puerto de Veracruz, México. Construida en 1535 durante la época colonial española, su propósito inicial fue defender el puerto de ataques piratas y proteger las rutas comerciales del Golfo de México.
A lo largo de los siglos, la fortaleza desempeñó múltiples roles: fue baluarte militar, prisión y arsenal. Entre sus muros estuvieron figuras históricas como Fray Servando Teresa de Mier y Benito Juárez. Además, es célebre la leyenda de «La Mulata de Córdoba», quien, según la tradición, escapó de su celda dibujando un barco en la pared y navegando en él hacia la libertad.
Hoy en día, San Juan de Ulúa funciona como museo, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de recorrer sus históricas instalaciones y conocer más sobre su pasado. Entre los atractivos destacan el primer faro de México, el «Puente del Último Suspiro» y las celdas que encierran innumerables historias y leyendas.
La arquitectura de la fortaleza, construida con piedra coralina, y su ubicación estratégica la convierten en un destino imperdible para quienes visitan Veracruz. Además de su valor histórico, ofrece vistas panorámicas del puerto y el mar, brindando una experiencia única que combina historia, cultura y belleza natural.
Para quienes deseen visitarla, se recomienda consultar los horarios y días de visita, ya que pueden variar según la temporada. San Juan de Ulúa es un testimonio vivo de la rica historia de México y una ventana al pasado que invita a ser explorada.