Fue en los años de 1802, 1803 y 1805 cuando se exportaba café a la Nueva España el cual se cree era originario de Córdoba
El olor a café por la mañana que despierta los sentidos es algo típico de la región y es que las tostadoras de café y expendios que diariamente venden en bolsas el café molido y en grano son un aliciente para todos los amantes de esta bebida que tiene su origen en esta ciudad.
Córdoba tiene su lugar en la historia ligado íntimamente a la producción de café pue según datos publicados en Comercio Exterior de México, por Don Miguel Lerdo de Tejada fue en los años de 1802, 1803 y 1805, cuando se exportaba café a la Nueva España el cual se cree era originario de Córdoba. Tras la llegada de migrantes franceses a Veracruz comenzó su cultivo en esta región cordobesa por primera vez en México convirtiéndola así como la cuna del café en nuestro país.
Es así como este cultivo le da a sus habitantes la oportunidad de crecimiento al procesarlo, transportarlo y comercializarlo y hoy se puede ver a la ciudad como una de las principales regiones cafetaleras del país en donde encontramos no solo cafeterías también expendios de tradición que impregnan las calles con ese enigmático aroma.